
El jueves 4 de abril de 2019 se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, las “Segundas Jornadas de Estrategias para la Administración Pública”, actividad coordinada por el Centro de Estudios de Estrategia (CEE) de la Facultad de Ciencias Económicas.
El Director del Centro, Licenciado Javier Vicuña, tuvo a su cargo la apertura de las jornadas en nombre de la facultad y “agradecer la presencia de los panelistas presentes, como así también la asistencia de los alumnos”. La presentación de los disertantes estuvo a cargo del Sr. Roberto Devoto.
Las exposiciones estuvieron a cargo del Dr. Jorge Giorno, Subsecretario de la Unidad de Coordinación del Consejo de Planeamiento Estratégico GCBA, quien disertó sobre “El Planeamiento Estratégico en el Desarrollo Económico, Social y Productivo”; la Lic. Lucía Galarreta Bolia, Directora Provincial de Educación Técnica Profesional, que se refirió a la “Educación Técnico Profesional como el análisis de información y la tecnología mejoran la oferta formativa” y el Dr. Marcelo F. Sanoner, Director Ejecutivo de la Unidad de Coordinación Plan Estratégico de Lanús 2030, cuya presentación se centró en la “Visión estratégica en el siglo XXI – Plan estratégico Lanús 2030”.
"Los nuevos desafíos del Siglo XXI, la creciente urbanización y la actual transformación del modelo de desarrollo exigen una visión integral y prospectiva para enfrentar los nuevos escenarios urbanos. Visualizar tendencias y planear estrategias a través de un adecuado diagnóstico de situación, con visión 2030 inspira la actualización del Plan Estratégico de Lanús. La planificación actual tiene lugar en un contexto participativo y colaborativo, en el que las organizaciones participan a través de los talleres en la construcción de nuevos proyectos inclusivos e integradores. La Agenda 2030 aprobada en el marco de Naciones Unidas (declarada de interés legislativo Ordenanza 12.734/18) tiene como objetivo entablar acciones de vinculación y cooperación que permitan la localización y adaptación de los planes ejecutivos y objetivos estratégicos de la gestión a las metas de Desarrollo Sustentable", sostuvo Marcelo Sanoner.